pide cita 622 15 41 45

Todas las Fases de la Nacionalidad Española

El proceso de solicitud de nacionalidad española puede variar dependiendo de la forma en que presesentes la misma (ya sea por residencia, por opción, por origen, etc.), así como de las regulaciones y procedimientos vigentes en el momento de la solicitud.

En este artículo, nos centraremos en las fases generales que suelen estar involucradas en una solicitud de nacionalidad española por residencia, una de las formas más comunes de obtener la ciudadanía española.

▶️Fase #1: Admisión del Trámite

El proceso comienza cuando envías tu expediente al Ministerio de Justicia. Aunque aún no ha sido revisado, se considera admitido desde el momento en que se envía. A partir de este punto, debes esperar a que el expediente sea oficialmente admitido para su procesamiento y tramitación.

▶️Fase #2: Registrado y en Tramitación

En la fase «Registrado y en Tramitación«, tu expediente ya ha sido registrado y está en proceso de tramitación. Esto significa que ha sido admitido por el Ministerio de Justicia, y ahora el equipo encargado se encargará de llevar a cabo el proceso.

▶️Fase #3: Solicitud de Informes Preceptivos

Independientemente de los documentos que hayas presentado en el expediente, el Ministerio de Justicia siempre solicitará el informe del Ministerio del Interior. Este informe es esencial para verificar el tiempo de residencia en España y si existen antecedentes penales.

Además del informe del Ministerio del Interior, se pedirá un informe del Ministerio de Justicia y, en ciertos casos, informes de otras agencias de seguridad del país de origen para verificar posibles problemas legales.

Esta fase suele ser lenta debido a la limitada cantidad de personal encargado de gestionar los informes y la escasez de personal en la policía nacional asignado a esta tarea.

▶️Fase #4: Respuesta a los Informes Preceptivos

En esta fase, se reciben los informes solicitados y se está a la espera de los mismos para su evaluación.

▶️Fase #5: Evaluación

La mayoría de las solicitudes de nacionalidad española suelen demorar varias semanas hasta llegar a este punto. En la fase de «Evaluación», se revisan los informes previamente solicitados y se realiza un análisis exhaustivo de tu expediente.

▶️Fase #6: Requerido

La fase de «Requerido» es menos común, pero puede presentarse en algunos casos. Aquí se notificará si es necesario algún documento adicional o si se requiere más información debido a dudas sobre el expediente.

En esta etapa, es crucial ser ágil en la obtención de los documentos solicitados. Por lo general, cuando se presenta este estado, se indaga sobre detenciones previas o antecedentes penales o simplemente te falte algún documento. La respuesta proporcionada debe aclarar cómo se resolvió el asunto.

▶️Fase #7: Calificación

La penúltima etapa, «Calificación», es la más ansiosa para los solicitantes. En esta fase, la administración resuelve el expediente y decide si se concederá o denegará la nacionalidad. El proceso puede tomar entre 3 semanas y un mes.

▶️Fase #8: Concedido o Denegado

La última fase es donde se notifica si la decisión final es favorable o, por el contrario, fue denegada o rechazada. En caso de ser favorable, se debe descargar la resolución.

Si la solicitud de nacionalidad resulta favorable, también debes solicitar cita para realizar la jura. Durante este proceso, debes comprometerte a obedecer las leyes españolas y elegir tus apellidos.

La jura puede realizarse ante el Registro Civil o Notario. Si eliges el Registro Civil, asegúrate de que tengan sede donde presentaste la solicitud.

*¡Hola! ¿Necesitas presentar la Nacionalidad Española? Llevamos muchos años prentando este tipo de trámite y hemos ayudado a muchos clientes como tú. En gestolex, estamos aquí para ayudarte. Haz clic aquí para solicitar una consulta.

Deja un comentario